La bodega está enclavada en el centro de las doce hectáreas de viñedo ecológico de la propiedad en la que se dan las condiciones óptimas para obtener la mejor materia prima.
Pago de Tharsys ha introducido la Vendimia Nocturna de la variedad Albariño, un espumoso de Bobal vinificado en blanco “Tharsys Único” y un singular vino dulce elaborado mediante la técnica de asoleado.
La bodega elabora sus referencias bajo las Denominaciones de Origen Pago, Utiel-Requena y Cava. Entre las variedades cultivadas destaca su apuesta por la uva “Bobal”, sello diferenciador de la zona. Pago de Tharsys destaca especialmente por ser una bodega referente en la elaboración de cavas. De hecho, su propietario, Vicente Garcia, es considerado “el padre del cava valenciano”.
-
Vicente García
Propietario
¿Qué hace a un hombre más feliz que intentar devolver a su tierra y gente una pequeña parte de lo recibido?»
-
Ana Suria
Gerente y propietaria
Queremos que nuestros vinos expresen el gran respeto a la tierra y a la tradición que sentimos»
Pago de Tharsys se distingue por la introducción en el mercado de productos innovadores y únicos: la Vendimia Nocturna de la variedad Albariño, un espumoso de Bobal vinificado en blanco “Tharsys Único” y un singular vino dulce elaborado mediante la técnica de asoleado son claros ejemplos de nuestro compromiso con la innovación.
Las variedades
Merlot, Cabernet Franc, Bobal, Albariño, Tempranillo, Godello y Bronx.
Producción: 1,5 kg/planta aprox. Suelo: calizo-arenoso, de medio fondo, pobre en materia orgánica y buena permeabilidad.
Situación del viñedo: altiplanicie de Requena, altitud de 650 m, orientación norte-sur con ligera pendiente.
Clima: continental con cierta influencia mediterránea. Temperatura media anual 13ºC. Los veranos son cálidos y secos con altas oscilaciones de temperatura entre el día y la noche (variaciones de hasta 20ºC). Los inviernos son fríos y con lluvias ocasionales. Pluviometría media anual 350 – 400 l/m2.